386 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMOCOSA FANNO LE BAMBINE?NELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3232

Domitila Cuyul maestra de paz - Mapuche - Chile

Reconocida por ser Maestra de Paz Tesoro Humano Vivo, figura que presenta el sincretismo cultural del territorio chilote heredado del contacto indígena – hispano. Desde su rol, es una mujer que ha logrado perpetuar ritos y ceremonias vinculadas a la historia Huilliche en Chiloé. La Maestra de Paz es una figura tradicional y cultural del pueblo huilliche, encargada de una serie de ceremonias y rituales, entre ellas, la rogativa marina, el guillatún, la ceremonia de nombramiento de los lonkos huilliche, y el We tripantu o año nuevo mapuche.

Don Aquilino / Amazonia / Perú

El curandero Don Aquilino vive a lo largo del río Huallaga en la región de San Martín en Perú. Recibe personas que en ocasiones vienen de lejos para encontrar otra forma de curación en la medicina tradicional amazónica. A través de su testimonio, transcribe la historia del equilibrio de poder en la relación de Occidente con el saber de los curanderos sudamericanos.
La oportunidad para nosotros, los europeos, de abrir los ojos a estas medicinas ancestrales.
Le guérisseur Don Aquilino vit le long de la rivière Huallaga, dans la région de San Martin au ... continua

Don Francisco entrevista a Gabriel Boric | Las caras de La Moneda / Chile

En vivo y en directo, Canal 13 emite una nueva temporada de su clásico espacio de conversación a candidatos presidenciales, “Las caras de la Moneda”, y con su emblemático animador, Mario Kreutzberger. Este lunes, Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad.
Una mirada más humana que política. Ya conoces al candidato ahora concerás a la persona.
Una de las entrevistas más humanas y cercanas a la gente fue la que entregó esta noche el candidato presidencial de AprueboDignidad, Gabriel Boric, en el programa "Las caras de La Moneda" con "Don Francisco".
Junto ... continua

Don José Gervasio, ganadora canción inédita Cosquín 2014. Artigas que regresa

"Don José Gervasio" milonga con letra de Roberto Espina y música de Naldo Labrín, es la primera canción neuquina ganadora en el rubro de mejor canción en el festival de Cosquín 2014 "A competir en Cosquín, la milonga se fue sola. Por esfuerzo propio. Con poca plata, salida de los bolsillos de sus hacedores. Ganó el premio, y ahora volverá. Ya no será lo mismo, porque hubo un galardón. Habrá un colectivo, puesto por el sindicato petrolero. Habrá estadía paga, aportada por un Municipio, el de Huincul. La milonga, y Roberto Espina que sigue con sus ... continua

Don Luis Guajardo - Homenaje a Un Imprescindible / Chile

El homenaje a Don Luis, se realizó el día 6 de Septiembre de 2012, en Casa Simón Bolivar.
Queremos agradecer a todos los luchadores sociales como Don Luchito Guajardo, aquellos que en el anonimato van cementando la senda de la consecuencia.
Gracias a las organizaciones de DDHH (Corpade, G.A.N.E, Codepu, entre otras) y muchas personas más que en silencio son bases solidarias que fortalecen la unidad que crece día a día. Les pedimos disculpas si no aparecen todos los que debieran, no encontramos fotos de todos y son tantos que sería imposible (agradecemos las ... continua

Don Satán - Santaferia. Chile

"Don Satán", una canción que Santaferia grabó durante la primera administración de Sebastián Piñera, para explicarlo mejor: "Dice 'te hace falta escuchar cumbia' y les falta escuchar cumbia, les falta leer más, les falta ir al cine, les falta calle. O sea, disciplinas del arte, que son reflejo e información. No solo es creación en busca de la belleza o algo así, también es relevante en términos de tomar el pulso a lo que está pasando en la calle y en el mundo". Publicado por: Santa Feria, el 27 oct. 2019

Donbás, ¡Apoyo humanitario! La verdad contada por su propia población

El tronar de los misiles acompaña a Yuri Vagánov y su equipo mientras se abren paso entre las cunetas minadas de las carreteras arrasadas de Donbás. Han venido desde Moscú para ayudar a los civiles víctimas de los ataques ucranianos: reparten alimentos, buscan a desaparecidos y realizan evacuaciones. Por más apoyo humanitario que brinden, estos voluntarios nunca se dan por satisfechos, y antes de acabar un viaje, ya están planeando el siguiente. Visión Mundial, agencia de noticias. Publicado por: Visión Mundial el 31.5.22

Donbás. Documental de Anne Laure Bonnel. 2016

Anne-Laure Bonnel, una joven directora y madre de familia francesa, decide acompañar a Alexandre, padre de origen ucraniano, en la región de Donbás, al este de Ucrania en una zona prorrusa. En el corazón de la guerra, captura las terribles imágenes de un conflicto mortal y un desastre humanitario sin precedentes. Donbás es una road movie inmersiva, un apasionante documental en un país desgarrado. Filmar la guerra no es filmar el combate. por Mary Josephson 1 de marzo de 2022.
Si la guerra es un espectáculo, a menudo tendemos a olvidar lo que hay a su ... continua

Donbás: informar a contracorriente

El relato occidental sobre el conflicto en Ucrania no quiere competidores. Pero los tiene, y se llaman George, Vittorio, Johnny, Janus… Por saber la verdad, se jugaron la vida en Donbás, y por darla a conocer, se juegan su reputación, su libertad y acaso la vida en sus países de origen. No son muchos los que se atreven a ir contracorriente, pero los hay. Y en el mundo de hoy, donde los cínicos hacen su agosto, son más necesarios que nunca. El que no se conforma con discursos enlatados lo sabe.
Guion y dirección: Tatiana Borsh
RT TV-Novosti 2003
Publicado ... continua

Dónde están? - Desapariciones-nunca-más

La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) presenta esta campaña que tiene como objetivo visibilizar la persistencia de la práctica de las desapariciones forzadas. La red busca recuperar la memoria de las luchas de organizaciones de familiares y otras organizaciones sociales, en búsqueda de personas desaparecidas en el pasado, así como las nuevas manifestaciones y estrategias de búsqueda de personas desaparecidas en el presente. RESLAC, Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños Publicado por: Corpvillagrimaldi